1. Qué significa eudemonismo
2. Cuál es el fin de la virtud según Epicuro
3. Qué quiere decir “criterio utilitarista de verificación”? ¿Por qué el utilitarismo identifica lo “bueno” moralmente con lo “útil”?
1. El eudemonismo contiene aquellas éticas teológicas que consideran que el fin de la vida humana es la eudomonía o la unión entre felicidad y virtud. Su principal representante fue Aristóteles y tiene como característica común, ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad.
2. La felicidad, según Epicuro consiste en alcanzar el mayor placer posible. Parten de una posición materialista, ya que para ellos todo está formado por materia, hasta el mismo alma. Distingue dos tipos de placeres: uno son los que se alcanzan cuando se obtienen cosas materiales, y que somos nosotros los que vamos a buscarlos, y otros son los placeres que te proporciona el tener una buena salud, el tener muchas amistades... Los mejores son estos últmos, ya que son más duraderos y no perjudcan al individuo, mientras que los primeros no dan ese placer, pero durante muy poco tiempo, porque son efímeros y normalmente cuando los alcanzamos, ya estamos pensando en otra cosa.
3. El critero utilitarista de verificación lo establece Stuart Mill. Es una regla moral que acudía a criterios cualitativos en vez de cuantitativos. Es válida siempre que las consecuencias de una acción sean más útiles que en el caso de que no lo sean. Relaciona lo útil con lo bueno porque piensa que todo lo que resulta beneficioso para aumentar la felicidad de uno, es necesariamente adecuado para él. Normalmente esto desemboca en egoísmo, porque se busca la felicidad indvidual.
jueves, 17 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario