
Hace unas semanas tuvimos la gran oportunidad de poder asistir a ver una de las películas que más estan dando que hablar, Ágora.
La protagonista es Hipatia de Alejandría, filósofa y astrónoma que da clases en la biblioteca de Alejandría a sus discípulos. Sin embargo, en Alejandría hay un ambiente hostil por la enemistad entre paganos y cristianos. Éstos se revelan contra los paganos y, apoyados por el emperador romano, saquean e incendian la biblioteca de Alejandría. No contentos con ello, los cristianos toman la ciudad y los paganos deben bautizarse en la fe cristiana. Entonces, los cristianos la emprenden contra los judíos, con la esperanza de que sólo reine en Alejandría un credo: el cristiano. Hipatia se niega a ser bautizada en la fe cristiana ya que ella tiene sus dioses paganos. Debido a que parte de sus antiguos discípulos son hombres de política confían en ella. Sin embargo, el patriarca Cirilo, cristiano, interpretando a su manera las Sagradas Escrituras, dice que Jesucristo nunca confió en una mujer y las opiniones de las mujeres deben ser consideradas nulas, y temeroso de que Hipatia pueda imponer sus creencias y sabiduría pagana en la ciudad, solicita a los monjes parabolanos que la busquen. Estos la encuentran y despojándola de sus vestiduras, la matan a pedradas, aunque en realidad un antiguo esclavo suyo la mata asfixiada para que no sufra.
Sin duda, una película que nos aportó mucho para historia, ética y cultura clásica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario